Sistema de Impermeabilización con Membrana Sintética TPO Texsa - Tanques de Agua
- 1. Superficie
- 2. Geotextil
- 3. Membrana Sintética TPO Texsa
> DESCRIPCIÓN
Sistema de impermeabilización que consiste en:
a. Colocación de una capa de membrana sintética impermeabilizante compuesta de polyolefinas termoplásticas y malla de polyester de alta capacidad como refuerzo central, con 1,2 mm de espesor, tipo Membrana Sintética TPO Texsa. Esta membrana deberá ir instalada de forma flotante “colgada” por un perfil de las cuatro caras del tanque de agua creando una bolsa interna que contenga el agua y termo sellada en sus traslapos con máquina automática de soldadura tipo Varimat. Deberán dejarse holguras en la membrana tanto en piso como en muros.
> DATOS COMUNES DE INSTALACIÓN
Preparación de la Cubierta o Soporte:
• Debe estar completamente firme, afinada, limpia, seca, sin grasa, libre de disolventes y sin materiales sueltos • Superficie pendientada hacia bajantes, canales y desagües Consejos Básicos de Instalación: • Para preguntas específicas de instalación de la membrana sintética, favor contacte nuestro departamento técnico en el 211.68.90 de Bogotá. • Asegurarse que la superficie cumple con las características de aplicación • Usar Zapatos planos de caucho y no dejar objetos afilados o con puntas en la superficie impermeabilizada (tornillos, alambres, etc)
> GEOTEXTIL
Se debe instalar Geotextil (ref. NT 1600) entre la membrana y los muros y el piso del tanque, para la instalación del geotextil tener en cuenta lo siguiente:
1. Ubicar el sitio en donde va la barra de terminación – perfil 2. Abrir los “huecos” en donde va a ir anclada la barra de terminación – perfil 3. Semi – anclar los chazos expansivos de rosca: no apretarlos totalmente, simplemente medio ajustados 4. Con alambre dulce muy delgado colgar de los tornillos el geotextil, teniendo en cuenta que debe quedar 4 cm. debajo de la barra de terminación – perfil 5. Una vez termosellada la membrana y que este lista para “colgar”, abrirle los “huecos” a la membrana, colgarla de los chazos, poner la barra de terminación – perfil, aplicar water cut off – butilo Texsa entre la membrana y el muro, y finalmente poner las roscas a los tornillos y apretar todo el sistema.
> TUBO DE DRENAJE
Se debe poner un drenaje en la parte mas baja de uno de los muros del tanque, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. El tubo deberá ser de ¼” 2. Debe instalarse en la parte más baja del fondo del tanque 3. Debe quedar a plomo con el muro 4. Se debe poner doble capa de geotextil en esta sección (calentar el geotextil con la máquina Triac S y una vez caliente , se adhiere a la primera capa de geotextil (la que se colgó) 5. Se debe reforzar el TPO en este punto, es decir, poner doble capa de membrana protegiendo este punto
> HOLGURAS
Para instalaciones de TPO en tanques de agua, siempre crear holguras en la membrana para evitar que la presión y el movimiento del agua estire la membrana y la someta a esfuerzos tensionando y rompiendo los traslapos y parches en esquinas y refuerzos.
|